“arjen-lucassen” src=”http://img.hipersonica.com/2013/09/arjen.jpg» class=”centro” />La capacidad que tiene Arjen Lucassen para rodearse de lo más granado del Metal internacional es digna de estudio. Y no digo ésto porque lo haga con fin de que las estrellas de las que se acompaña le sirvan para ocultar sus carencias (que no las tiene), sino porque cada previsión de un lanzamiento por su parte se convierte en una especie de cónclave en el que su capacidad de convocatoria acaba desembocando en algunas de las mayores contelaciones que el melomano recuerda.
Si en anteriores ocasiones las colaboraciones parecían cerrarse al ámbito del Metal y el Prog más moderno, para la actual ocasión, el lanzamiento del esperadísimo The Theory of Everything, el desfile de nombres es capaz de dejar sin respiración al más pintado. Keith Emerson de Emerson, Lake & Palmer, Rick Wakeman de Yes, Jordan Rudess de Dream Theater, Steve Hackett de Genesis, John Wetton de King Crimson o Cristina Scabbia de Lacuna Coil son los nombres más destacados de una lista en la que también aparecen miembros de Nightwish o Kamelot entre otras bandas.
Para dar espacio a esta lista de grandes nombres, Arjen Lucassen nos presenta un álbum compuesto por 4 suites de unos 20 minutos cada una en el que parece la apuesta es por un sonido más clásico y menos ligado a la Sci/fi que en anteriores ocasiones, al menos atendiendo a los nombres de los colaboradores. Circulan desde hace semanas varios teasers que han hecho correr ríos de tinta al respecto de uno de los discos más esperados de este año, aunque yo personalmente he preferido mantenerme al margen y esperar a adelantos más concretos.
Importante es el hype que rodea al primer lanzamiento de Ayreon en cinco años, y todo ello a pesar del irregular resultado del último ejercicio de Arjen Lucassen en solitario, por lo que vais a tener que perdonarme si en estas semanas previas al lanzamiento me dejo llevar por un excesivo entusiasmo. Es probable que no haya prestado la atención adecuada a los movimientos previos al lanzamiento de The Theory of Everything, pero desde ya os reconozco que vais a tener Ayreon hasta en la sopa.
The Theory of Everything: portada y tracklist
“ayreon-the-theory-of-everything” src=”http://img.hipersonica.com/2013/09/ayreoncover.jpg» class=”centro” />
CD1
1 Phase I: Singularity
01. Prologue: The Blackboard
02. The Theory Of Everything Part 1
03. Patterns
04. The Prodigy’s World
05. The Teacher’s Discovery
06. Love And Envy
07. Progressive Waves
08. The Gift
09. The Eleventh Dimension
10. Inertia
11. The Theory Of Everything Part 2
Phase II: Symmetry
12. The Consultation
13. Diagnosis
14. The Argument 1
15. The Rival’s Dilemma
16. Surface Tension
17. A Reason To Live
18. Potential
19. Quantum Chaos
20. Dark Medicine
21. Alive!
22. The Prediction
CD 2
Phase III: Entanglement
01. Fluctuations
02. Transformation
03. Collision
04. Side Effects
05. Frequency Modulation
06. Magnetism
07. Quid Pro Quo
08. String Theory
09. Fortune?
Phase IV: Unification
10. Mirror Of Dreams
11. The Lighthouse
12. The Argument 2
13. The Parting
14. The Visitation
15. The Breakthrough
16. The Note
17. The Uncertainty Principle
18. Dark Energy
19. The Theory Of Everything Part 3
20. The Blackboard (Reprise)
Más de Arjen Lucassen en Hipersónica | Arjen Anthony Lucassen’s Star One — Victims of The Modern Age: notable pero no magistral | Arjen Lucassen’s Guilt Machine — On This Perfect Day: le sobran minutos y le falta chicha