Hipersónica, sección viajes-en-el-tiempo-salen-regular, decide hoy explorar cómo narices ver, de manera ordenada, la saga Terminator, justo antes de ‘Terminator. Destino oscuro’, la secuela que debe, en teoría, hacernos volver a confiar en lo divertido de la lucha contra Skynet.
Esta vez no va a ser fácil, porque la saga es un cristo y, en tan pocas películas y series, ya tiene cosas canon y fuera de él. De hecho, estuvieron a punto de rebootearlo todo, pero vamos a intentarlo. Os damos cuatro posibles opciones:
Opción 1: ver la saga Terminator en el orden narrativo

Recordemos: la saga narra la historia de John Connor luchando contra las máquinas para no ser exterminado. Por eso, la primera de las opciones cronológicas nos obliga a empezar por Terminator Salvation, la precuela que se desarrolla en el futuro y con un John Connor crecidito.
Si lo hacemos, sería así:
- Terminator: Salvation
- Terminator
- Terminator 2: El juicio final
- Terminator: Las crónicas de Sarah Connor (más o menos, la serie causa un buen sindiós en la cronología)
- Terminator 3: La rebelión de las máquinas
- Terminator: Destino oscuro
‘Génesis’ en este orden, se queda fuera. No pasa nada. En serio.
Opción 2: ver sólo el Terminator de Schwarzenegger

Pongamos que eres un poco talibán del asunto y que dices que si no sale Arnold, nada te vale. Si es así, lo tienes más sencillo. Te libras de ‘Salvation’ (Christian Bale se echa a llorar) aunque tienes que acabar viendo ‘Génesis’ (Christian Bale se descojona abiertamente de ti).
Aquí hay un problema: tendrías que hacerte con el mediometraje que servía de secuela a ‘Terminator 2’, dirigido por James Cameron y que sólo se podía ver en 3D en los parques de Universal…
- Terminator
- Terminator 2: El juicio final
- Terminator 2 3-D: Batalla a Través del Tiempo
- Terminator 3: La rebelión de las máquinas
- Terminator: Génesis (que resetea la saga, pero luego resulta que no, y además te explican lo del Terminator que envejece, como si en el fondo te importara)
- Terminator: Destino oscuro
Eso sí, te libras de lo ocurrido en la serie de TV.
Opción 3: Déjate de hostias

La opción directa: pillar todo lo que ha salido de Terminator y verlo en orden cronológico. En este caso, este es el orden:
- Terminator (1984)
- Terminator 2: el juicio final (1991)
- Terminator 3: La rebelión de las máquinas (2003)
- Terminator Salvation (2009)
- Terminator Génesis (2015)
- Terminator: Destino oscuro (2019)
Opción 4: Esas películas de las que usted me habla

En esta sugerencia, puedes obviar la saga Terminator. No te enterarías de lo de Skynet, pero Skynet sí se enteraría de ti y el día del juicio final llegaría igualmente (no queda muy claro cuándo, en la cronología Terminator el día del juicio es como el cumpleaños ese que nunca recuerdas: siempre aparece cuando peor te viene). Y no quieres eso, casi seguro.
O quizás sí; al fin y al cabo, estás en Hipersónica.
Pero, en todo caso, te estarías perdiendo las buenas películas, lo cual nos lleva a la opción 5.
Opción 5: ver Terminator de peor a mejor
Si esto es lo que has decidido hacer, verlas por orden de calidad, entonces la cosa iría así:
- Terminator
- Terminator 2
- Terminator: Salvation
- Las crónicas de Sarah Connor (sí, matadnos).
- Terminator 3
- Terminator: Destino Oscuro
- Terminator: Génesis.